MENÚ
AR | ARS
-
-
-
-
- Advanced Therapies Week (ATW) 2025
- Forum Labo 2025
- SLAS Europe 2025
- Bioprocessing Summit Europe 2025
- Medlab Middle East 2025
- SLAS International 2025
- Biologics World Nordics 2025
- ASIA LABEX: The Lab Show 2025
- BioProcess International Europe 2025
- ISEV 2025
- Future Labs Live 2025
- Cell 2025
- ASIA LABEX: The Lab Show 2025
- Stem Cell Community Day 2025
-
-
-
-
- Advanced Therapies Week (ATW) 2025
- Forum Labo 2025
- SLAS Europe 2025
- Bioprocessing Summit Europe 2025
- Medlab Middle East 2025
- SLAS International 2025
- Biologics World Nordics 2025
- ASIA LABEX: The Lab Show 2025
- BioProcess International Europe 2025
- ISEV 2025
- Future Labs Live 2025
- Cell 2025
- ASIA LABEX: The Lab Show 2025
- Stem Cell Community Day 2025
AR | ARS
-
- Pipeteo manual & dispensación
- Pipetas mecánicas
- Pipetas electrónicas
- Pipetas multicanal
- Pipetas de desplazamiento positivo y dispensadores
- Pipeteo automatizado
- Dispensadores de botella
- Controladores de pipeta
- Puntas de pipeta
- Consumibles de automatización
- Accesorios para dispensadores y pipetas
- Accesorios de automatización
- Servicios para dispensadores y pipetas
Está a punto de abandonar este sitio.
Por favor, tenga en cuenta que su carro de la compra actual no ha sido guardado todavía y no podrá ser restablecido en el nuevo sitio ni cuando regrese. Si desea guardar su carro de la compra, inicie sesión en su cuenta.
Sorry, we couldn't find anything on our website containing your search term.
Premiada en 2011: Profesora adjunta Suzan Rooijakkers, PhD
Cargo en el momento de ganar el premio
Centro Médico Universitario de Utrecht, Departamento de Microbiología Médica, Utrecht, Países Bajos
Resumen
Escape inmune de bacterias
El sistema inmunitario innato es fundamental para nuestra primera línea de defensa contra las bacterias. Los fagocitos migran desde la sangre hasta el lugar de la infección para ingerir y eliminar las bacterias. Esto depende en gran medida de la activación del sistema del complemento, una familia de treinta proteínas plasmáticas que etiquetan las bacterias con opsoninas (C3b) para facilitar el reconocimiento de los fagocitos y generan quimioatrayentes (C5a) para atraer a las células al lugar de la infección.
Mi grupo descubrió que el patógeno Staphylococcus aureus segrega una serie de proteínas que bloquean pasos críticos en la cascada del complemento. Como estudiante de doctorado, descubrí un inhibidor del complemento bacteriano (SCIN) único que bloquea una enzima clave de la cascada del complemento: la C3 convertasa.
En 2005, creé mi propio grupo de investigación centrado en la evasión bacteriana del sistema del complemento. Trabajando en estrecha colaboración con cristalógrafos, logré determinar la estructura del SCIN en combinación con la C3 convertasa. Esto fue fundamental para el campo del complemento, ya que la C3 convertasa es muy inestable (vida media de 90 segundos) y su estructura solo pudo revelarse gracias a las propiedades estabilizadoras del SCIN
Además, mi grupo ha descubierto otros inhibidores del complemento en las bacterias y hemos demostrado previamente que estos inhibidores son esenciales para la virulencia bacteriana in vivo. Las estrategias de evasión inmune desplegadas por las bacterias patógenas contienen información crucial para el desarrollo futuro de fármacos. El escape inmune de las bacterias se convertirá en una ventaja para nosotros, mediante la creación de nuevas oportunidades para el tratamiento de enfermedades inflamatorias e infecciosas.
Vídeo
Vea aquí la película de la ceremonia de entrega de premios de 2011
Podcast
Escuche el podcast de la Dra. Suzan Rooijakkers con Nature y conozca más sobre su trabajo y el impacto que el premio ha tenido en su carrera.
Descargas
Laudatio de Suzan Rooijakkers pronunciado por el Prof. Dr. Kai Simons
Póster sobre Suzan Rooijakkers y su trabajo
Centro Médico Universitario de Utrecht, Departamento de Microbiología Médica, Utrecht, Países Bajos
Resumen
Escape inmune de bacterias
El sistema inmunitario innato es fundamental para nuestra primera línea de defensa contra las bacterias. Los fagocitos migran desde la sangre hasta el lugar de la infección para ingerir y eliminar las bacterias. Esto depende en gran medida de la activación del sistema del complemento, una familia de treinta proteínas plasmáticas que etiquetan las bacterias con opsoninas (C3b) para facilitar el reconocimiento de los fagocitos y generan quimioatrayentes (C5a) para atraer a las células al lugar de la infección.
Mi grupo descubrió que el patógeno Staphylococcus aureus segrega una serie de proteínas que bloquean pasos críticos en la cascada del complemento. Como estudiante de doctorado, descubrí un inhibidor del complemento bacteriano (SCIN) único que bloquea una enzima clave de la cascada del complemento: la C3 convertasa.
En 2005, creé mi propio grupo de investigación centrado en la evasión bacteriana del sistema del complemento. Trabajando en estrecha colaboración con cristalógrafos, logré determinar la estructura del SCIN en combinación con la C3 convertasa. Esto fue fundamental para el campo del complemento, ya que la C3 convertasa es muy inestable (vida media de 90 segundos) y su estructura solo pudo revelarse gracias a las propiedades estabilizadoras del SCIN
Además, mi grupo ha descubierto otros inhibidores del complemento en las bacterias y hemos demostrado previamente que estos inhibidores son esenciales para la virulencia bacteriana in vivo. Las estrategias de evasión inmune desplegadas por las bacterias patógenas contienen información crucial para el desarrollo futuro de fármacos. El escape inmune de las bacterias se convertirá en una ventaja para nosotros, mediante la creación de nuevas oportunidades para el tratamiento de enfermedades inflamatorias e infecciosas.
Vídeo
Vea aquí la película de la ceremonia de entrega de premios de 2011
Podcast
Escuche el podcast de la Dra. Suzan Rooijakkers con Nature y conozca más sobre su trabajo y el impacto que el premio ha tenido en su carrera.
Descargas
Laudatio de Suzan Rooijakkers pronunciado por el Prof. Dr. Kai Simons
Póster sobre Suzan Rooijakkers y su trabajo
Leer más
Leer menos
